GLOBE Projects

GLOBE Side Navigation

El jardín del Colegio se transformó en un Espacio de Investigación Científica al trabajar con el Programa GLOBE

Country:Argentina
Student(s):2024: Isabella Melody Arguello , Franco Tomás Zapata González ,Emilia Díaz , Amanda Victoria Santana , Julieta Valentina Salguero ,Sandro Chaparro Vera , Lucas Cantero Maciel y Lucía Fariña . 2023 :Joscelyn Rey, Catalina Cantoli, Isabella Tonnera Romano,Lucas Rodriguez,Bautista González y Ludmila Quimey Barcia.
Grade Level:Middle School (grades 6-8, ages 11-14)
GLOBE Educator(s):María Marta Gutiérrez
Contributors:Juan Farina .Entomologist María Marta Gutiérrez. Botanist
Report Type(s):International Virtual Science Symposium Report
Protocols:Air Temperature, Clouds, Relative Humidity, Surface Temperature, Wind, Biometry (including Tree Height), Carbon Cycle, Green-Up / Green-Down, Land Cover Classification
Presentation Poster: View Document
Language(s):Spanish
Date Submitted:01/13/2025
El objetivo de este trabajo fue transformar un espacio recreativo en un Espacio de Investigación Científica y Aprendizaje Continuo al utilizar herramientas GLOBE. Preguntas de Investigación : 1)¿Cómo puede el Jardín del Colegio transformarse en un espacio de Investigación científica al utilizar el Programa GLOBE? 2)¿Qué utilidad puede tener, en el presente y en el futuro, poder visualizar los datos en la plataforma GLOBE? Esta investigación fue realizada por alumnos de primer año del NIvel Secundario , en el Instituto Santísima Trinidad , Boulogne , Buenos Aires , Argentina. Utilizamos los protocolos GLOBE de Biósfera (Biometría de árboles,Fenología,Ciclo de Carbono y Cobertura Terrestre ) y los protocolos de GLOBE de Atmósfera( Nubes,Temperatura del Aire,Temperatura de superficie , Humedad Relativa y Viento). Se realizaron estudios taxonómicos, biométricos , fenológicos y atmosféricos. Todos los datos obtenidos(392) fueron subidos, analizados y visualizados en la plataforma GLOBE. Participamos en las Campañas de Árboles de GLOBE LAC 2023 y 2024. Se estudiaron 16 especies de árboles . El 50 % nativas y el 56.25 % perennifolias .La especie más frecuente es Casuarina cunninghamiana Miq.Se realizaron mediciones de altura y circunferencia de 30 ejemplares y se obtuvo la Captura de Carbono. Realizamos un Herbario de las especies de árboles del Colegio y carteles para señalizar las especies como un aporte concreto y visible a la Comunidad . Comparamos temperatura de aire y superficial en dos sitios diferentes en el IOP de “How hot is our school “ GLOBE 2024. Desde Agosto 2024 estamos participando del “Butterfly Project” ,un proyecto colaborativo con 6 Instituciones GLOBE de Argentina ,Perú y Uruguay. Realizamos 77 avistamientos pertenecientes a 8 especies de mariposas. Presentamos los resultados en la Feria de Ciencias para compartir los resultados con los otros estudiantes y docentes. Keywords: Scientific studies . Schoolyard. GLOBE resources



Comments

Queridos docentes y estudiantes: 

¡Felicitaciones por este proyecto tan completo e inspirador! "El jardín del Colegio se transformó en un Espacio de Investigación Científica al trabajar con el Programa GLOBE" es un ejemplo extraordinario de cómo el entorno escolar puede convertirse en un verdadero laboratorio al aire libre, promoviendo la curiosidad, el pensamiento científico y el compromiso ambiental entre los estudiantes.

El trabajo realizado se destaca por el uso riguroso y variado de protocolos GLOBE de atmósfera y biósfera, con una recolección sistemática de datos, el manejo de herramientas tecnológicas como la app GLOBE Observer y Google Earth, y una clara capacidad de observación y análisis por parte del equipo. El enfoque fue integral, abarcando temas como biometría de árboles, captura de carbono, fenología, mariposas y condiciones climáticas, y relacionándolos con el contexto escolar y comunitario.

Además, el proyecto evidencia un fuerte impacto educativo y formativo, fomentando el trabajo colaborativo, la comunicación científica y la participación en redes internacionales. La reflexión crítica sobre los desafíos enfrentados, como las restricciones del entorno escolar, demuestra madurez y compromiso con el proceso de investigación.

Este proyecto no solo generó conocimiento valioso, sino que también sembró conciencia ambiental y empoderó a los estudiantes como agentes de cambio en su comunidad. ¡Un trabajo ejemplar en todos los sentidos! Sigan explorando, midiendo y compartiendo, porque el conocimiento que están construyendo tiene verdadero valor para su escuela, su ciudad y el planeta. 